Por Guillermo Lem, Regional Manager para Perú y Ecuador de GE HealthCare
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cada año más de 10 millones de personas son diagnosticadas con cáncer, siendo una de las enfermedades que cobran más vidas en el mundo.
La incidencia del cáncer aumenta mucho con la edad, considerando que se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer con el pasar de los años. Sin embargo, si es diagnosticado a tiempo, la tasa de curabilidad y la expectativa y calidad de vida del paciente pueden aumentar considerablemente.
En el Perú, según datos del Ministerio de Salud (Minsa), cada año se registran más de 60.000 mil pacientes que enfrentan enfermedades oncológicas, siendo los cánceres de colon-recto, próstata, mama, estómago y cuello uterino los que presentan mayor incidencia entre los peruanos.
Frente a ello, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que se aborda la atención médica, en especial para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Actualmente al menos el 60% de los pacientes oncológicos necesitan de diversas terapias para combatir la enfermedad, una de ellas es la terapia de radiación. Esta requiere de un diagnóstico médico por imagen como punto de partida para definir el tipo de tratamiento, identificar la respuesta tumoral del paciente y mejorar su eficacia, logrando así una atención médica más personalizada y de mayor calidad para los pacientes.
2023-03-29T16:22:09Z dg43tfdfdgfd